PrestaShop es un desarrollo internacional de código abierto totalmente gratuito. Sus funciones son realmente intuitivas y resulta fácil para el diseño y desarrollo de tiendas electrónicas.
Tenemos que dirigirnos a la página oficial de PrestaShop y descargar la última versión estable de la tienda en formato .zip.
Una vez descargado el archivo, lo descomprimimos y lo subimos al servidor. Tenemos dos opciones para subirlo al hosting, la primera es mediante FTP y la segunda es utilizando el Panel de control del servidor.
En esta guía vamos a desarrollar ambas opciones. Empezaremos con la opción FTP que es la más utilizada.
Abres tu aplicación de FTP y arrastras todo el contenido de la carpeta “PrestaShop” a la raíz de la carpeta “public_html”, o bien creas un directorio dentro de la carpeta public y arrastras el contenido dentro de ella.
La segunda opción es hacerlo vía Panel de control del servidor. Entras al “Cpanel” y te diriges a la opción “File Manager”. Ahora subes el archivo .zip de PrestaShop a la raíz de la carpeta “public_html” o bien al directorio que creaste.
En este paso tenemos que descomprimir el archivo dentro del servidor. Seleccionamos el archivo subido y pinchamos en “Extract” para descomprimirlo.
Una vez subidos y descomprimidos los archivos, tenemos que crear una base de datos en el servidor para conectarla a la tienda virtual.
Ahora tenemos que crear un usuario para asociarlo a la base de datos.
Es importante que guardes todos los datos recién creados, porque en el momento de instalar PrestaShop lo vamos a utilizar.
Nos dirigimos al dominio donde descargamos los archivos de PrestaShop. Si los alojaste directamente en la carpeta “public_html”, tendrás que dirigirte a tudominio.com, pero si creaste un directorio, tendrás que dirigirte a tudominio.com/neoteo.
En este punto elegimos el idioma y aceptamos los términos. Luego PrestaShop hará un escaneo de nuestro servidor para determinar si el mismo esta optimizado para la creación de la tienda. Si tienes algún error importante y no puedes avanzar tendrás que contactar con el servicio técnico de tu servidor y reparar o actualizar los errores.
Ahora viene una sección importante que es la conexión de la base de datos con la tienda. En “Database server adress” tienes que colocar “localhost”, en “Nombre de la base de datos” el nombre de la base de datos creada anteriormente, en “Inicio de la base de datos” tienes que colocar el nombre de usuario y en “Contraseña de la base de datos” la contraseña del usuario. Los otros parámetros los dejas como vienen por defecto, excepto la inserción de tu correo electrónico.
Ya estamos llegando al final de la instalación de PrestaShop, simplemente nos queda configurar todos los datos de la tienda.
Para poder entrar al Back Office tienes que borrar la carpeta “/install” y renombrar la carpeta “admin” por el nombre que quieras, por ejemplo “adminneoteo”, y esta nueva carpeta será la entrada al Back Office”tudomio.com/adminneoteo”. Y listo, ya tienes preparada tu tienda virtual para empezar su diseño y desarrollo.
Con PrestaShop podrás crear tiendas electrónicas potentes y con innumerables prestaciones.